Mostrando entradas con la etiqueta mini vacaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mini vacaciones. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

VACACIONES EN CRUCEROS

CRUCEROS, conoce el   
Liberty of the Seas, Royal Caribean

Los cruceros son viajes realizados en barcos de pasajeros a cualquier parte del mundo como viaje de placer, siendo una forma de turismo única, diferente y especial de conocer países que son inexplorables a través de otro medio de transporte.


En la actualidad, los cruceros están considerados como una de las fuentes de turismo más emergente contando con una cifras anuales aproximadas de 16 millones de cruceristas de los cuales cerca de 4 millones son singles o parejas solteras.


A lo largo de los años, el concepto general de crucero no ha cambiado demasiado. Sin embargo, de ser en un principio un viaje destinado únicamente a un sector con gran poder adquisitivo, hoy en día existen cerca de 280 navieras (marítimas y fluviales) que ofrecen casi 30.000 cruceros a unos 2.000 destinos, ofreciendo una variedad muy amplia de itinerarios, barcos, tarifas, etc. capaces de adaptarse a las necesidades de cada pasajero o futurocrucerista.


No obstante, cada compañía se ha ido adaptando de forma específica a un tipo de público, lo cual permite abarcar desdecruceros de lujo hasta cruceros fluviales.
El volumen mediático está tomando mucha fuerza a nivel mundial y todas las compañías intentan ofrecer productos exquisítos de última generación para atraer a futuros cruceristas: suites de gran tamaño, césped natural, zona de surfescalada, centros acuáticos, simuladores de carreras de F1... entre otras. Naturalmente, aquellas compañías que disponen de yates ofrecen otro tipo de incentivos más exclusivos debido a varios factores como el tamaño, localización, itinerario.


 Hacia 1930 y ya expuesto en cualquier medio de comunicación, el crucero comenzó a ser una llamada a la "revolución social". Era una forma alternativa de disfrutar de ciertas comodidades y privilegios restringidos en tierra, ya que a unas millas náuticas los pasajeros se encontraban fuera en aguas internacionales.
Esto marcó el inicio de una nueva generación de barcos más lujosos en los que la premisa esencial era ser más grandes, tener más capacidad, ofrecer más calidad, aportar más confort y obedecer al sentido del glamour. Los grandes países como Estados UnidosAlemaniaGran Bretaña y Francia competían por ser los más fuertes del mercado y ser el referente mundial. Entre ellos destacó el Queen Mary, construido en 1948. (Nota: Ahora se encuentra como hotel flotante en Long Beach, EEUU)


En esa batalla por ser el más innovador y el más rápido, la compañía americana Furness Withy & Company Ltd consiguió construir el primer buque llamado Ocean Monarch -después de la II Guerra Mundial-. Hizo su inauguración oficial en 1951 en un trayecto entre Nueva York y Bermuda.



ENVIANOS UN CORREO Y CONSULTA DISPONIBILIDAD PARA 
TU ESCAPADA EN CRUCERO info@meescaparia.com
O VISITA ESTE LINK Y ELIGE TU MISMO EL CRUCERO DE TUS SUEÑOS. 
http://www.meescaparia.com/reserva_cruceros_online.php























viernes, 14 de marzo de 2014

Prepara las Maletas y disfruta del Mar (Cruceros)


EQUIPAJE PARA UN CRUCERO


Una de las formas más glamourosas y exclusivas de viajar es hacerlo a bordo de un crucero. Y, aunque es más accesible que nunca, no por ello deja de tener sus propios códigos de conducta en el vestir.

Una de las mayores ventajas a la hora de pasar unas vacaciones en un crucero, es la de poder conocer muchos lugares y realizar un sinfín de actividades totalmente distintas entre sí sin tener que acarrear grandes cantidades de equipaje: todo queda a bordo. Sin embargo, más allá de las escenas conocidas por todos gracias al cine y la televisión -las cenas de gala con el capitán, los cócteles en cubierta-, hay un sinfín de situaciones a bordo que requieren de su propio vestuario. Y aunque cada día de singladura la tripulación deja undiario de a bordo en nuestro camarote, que informa del atuendo que se debe llevar según la ocasión, vamos a repasar las pistas básicas.
Son vacaciones, y es un viaje de placer: eso quiere decir que debemos estar cómodos y podemos hacerlo perfectamente vistiendo de un modo informal. Eso quiere decir que nuestra indumentaria puede ser casual, así que debemos llenar la maleta -si el itinerario y la temporada lo permiten, claro- de pantalones y vestidos cortos, blusas, camisetas, sandalias, ropa de deporte… Tanto para recorrer los puertos de escala como para pasar las jornadas a bordo, es lo más indicado. Pensando en la piscina y el spa, lo más aconsejables es llevar al menos dos trajes de baño -así siempre habrá uno disponible y seco-, y calzado cómodo: zapatillas, chancletas, sandalias o zapatillas de deporte. Si nuestro crucero es por Alaska, los fiordos o el norte de Europa, la lista debe incluir suéteres, chaquetas y pantalones largos, además de impermeables, calzado de excursión y un paraguas.

Los cruceros actuales cuentan con instalaciones deportivas del más alto nivel, así que el hacer deporte es, aunque no se sea un practicante habitual, toda una tentación en la que resulta casi imposible no caer. ¿Cómo no intentar al menos hacer unos minutos de cinta o bici estática contemplando el sol sobre alta mar? No puede faltar algo de ropa de deporte: zapatillas, mallas, pantalones cortos, camisetas y calcetines… Todo ello, de algodón y liviano, que permita transpirar a nuestro cuerpo.

La cena es el momento más especial del día, donde se conservan aún las señas de identidad del glamour asociado al mundo del crucero. Antes de tomar la salida sabremos gracias al programa cuántas noches de gala o formales hay durante la travesía, así que no debemos embarcar sin incluir en nuestro equipaje polo y pantalones, chaqueta y corbata o esmoquin para los hombres, vestidos de verano, traje o pantalones para las mujeres (los pantalones cortos, las camisetas y los trajes de baño no se consideran adecuados para los comedores principales durante la cena). En prácticamente todos los cruceros hay servicios de alquiler de vestuario, en caso de que se nos olvide algo en tierra.

Y para divertirse: El auge de las tablets y los smartphones, aunque las conexiones de Internet a bordo no estén aún del todo desarrolladas, les hace unos compañeros de viaje de lo más conveniente. Los amantes del papel seguro que no embarcan sin una buena colección de libros -guías de viaje, revistas, best sellers para leer en la piscina… También es un buen momento -no lo hay mejor- para escribir un Diario de A bordo o hacerse con unos binoculares con los que contemplar la animación de cubiertas.

Y no por último, menos importante: el neceser. A bordo hay de todo, pero no conviene olvidarse de los básicos como la protección solar y aftersun, colonia, cepillo y pasta de dientes, peine, suavizante del pelo, crema hidratante, bálsamo labial, pintauñas, maquillaje y medicinas. ¡Así se está preparado para vivir un viaje a bordo de un palacio flotante!

No dudes en contactar con nosotros, te gestionaremos tu Crucero a tu medida.www.meescaparia.com
Envia un mail a: info@meescaparia.com

jueves, 13 de marzo de 2014

Bruselas, capital Europea del siglo XXI.

 Bruselas, tan europea como encantadora

Bruselas, la capital de Bélgica y de la región de Flandes, es un excelente punto de partida para realizar una ruta por Flandes, o ¡incluso por Europa!, ya que está perfectamente comunicada por tren con las principales capitales europeas: Londres, París, Ámsterdam y con el resto de ciudades flamencas, situadas a una media de tan solo 50 Km. 




De todos es conocido que Bruselas alberga la sede del Parlamento y Comisión europeos, así como la de la OTAN y grandes empresas internacionales. A pesar de este hecho, que parece marcar tanto la imagen en la ciudad, Bruselas y su 1,1 millón de habitantes conservan su ambiente provinciano, antiguos barrios populares y una rica vida cultural.





Si hay algo que caracteriza a esta ciudad es su talante cosmopolita y variado, no sólo en cuanto a las gentes, sino también a sus edificios, calles, locales, visitantes... Bruselas es una mezcla, y de ahí la forma coloquial de llamar a sus habitantes, "zinneke", palabra que designa a un perro callejero, cuyo origen es una mezcla de razas. Por decirlo de alguna manera, Bruselas es un Forum de culturas permanente. 






El punto de partida de una visita a la ciudad podría ser la imponente Grand Place, con sus edificios gremiales y el Ayuntamiento. Paseando por las calles más turísticas llegarás a la legendaria estatuilla del Manneken Pis, el niño que hace pipí. Los camareros de la mítica Rue des Boucherste intentarán atrapar para cenar en una de sus terrazas, pero podrás relajarte del bullicio en lasGalerías de St Hubert, las primeras galerías comerciales cubiertas de Europa, o en el interior de la Catedral de San Miguel y Santa Gúdula, famosa por sus vidrieras. 






GREEN BRUSSELS 
Movilidad sostenible: El verde es el gran color de Bruselas, la ciudad más ecológica de Europa. Y la bicicleta, su medio de transporte característico. El nuevo sistema VILLO permite que tanto visitantes como locales alquilen una bicicleta y la pueden aparcar en las 180 estaciones distribuidas por la ciudad. 
Bruselas ostenta el «título» de capital europea más verde gracias a que posee la más elevada proporción de zonas verdes (28%) por habitante. 





Un paseo en verde: 
Un gigantesco cinturón de 63 Km bien señalizados, con parques, bosques y paisajes campestres. El itinerario ha cosechado premios y reconocimiento internacional por su carácter singular y excepcional oferta de servicios.
Greeters:
voluntarios bruselenses, o bruselenses de adopción, que comparten gratuitamente con los visitantes paseos personalizados por la ciudad. Servicio gratuito y muy, muy auténtico.